Fases de vigilia y necesidad de sueño en bebés: resumen y tablas (0-5 años)
![]() |
Sarah Mann Asesora certificada en sueño infantil y mamá de siete pequeños ![]() |
¿Duerme tu pequeño tesoro lo suficiente?
¿Se muestra atento y contento?
¿Cuánto sueño necesita realmente un bebé o un niño pequeño?
¿Sabías que el sueño adecuado es fundamental para tu bebé?
No lo digo solo por mi experiencia (tras haber pasado noches en vela con cinco bebés poco dormilones), sino que también lo confirman numerosos estudios.
Para poner fin a la confusión y las dudas sobre la cantidad de sueño que necesita tu pequeño, he recopilado información esencial sobre este tema.
En este artículo descubrirás:
- ¡Por qué es importante conocer la necesidad de sueño de tu hijo!
- La “regla de oro del sueño infantil”
- Cómo beneficia el sueño adecuado a tu hijo
- Un resumen detallado: “Necesidad de sueño en bebés y niños pequeños”
- Consejos: Cómo ayudar a tu bebé a dormir mejor
Necesidad de sueño en bebés: Una regla de oro
¿Cómo saber si tu pequeño realmente duerme lo suficiente?
La rutina antes de dormir puede darte pistas valiosas… ¿Es un momento tranquilo y agradable? ¿Tu bebé o niño pequeño está relajado hasta el final del día? (Sin contar un nivel normal de inquietud y procesamiento del día, algo muy común en los bebés más pequeños).
O, por el contrario, ¿te suena más familiar esta situación?
Son las 21:00 y otra vez la misma lucha. Tu pequeño parece muy cansado, pero no logra conciliar el sueño.
Amamantar/dar el biberón, cargarlo en brazos, mecerlo… y vuelta a empezar. Tu bebé llora y llora, está irritable y te preguntas (una vez más): ¿Por qué no puede dormirse tranquilamente? ¿Por qué las noches tienen que ser siempre tan agotadoras?
No puedo contar las veces que he vivido noches así en los últimos años. (Por eso entiendo perfectamente cómo te sientes en estos momentos). En muchas ocasiones, cuando la noche ya estaba prácticamente terminada, yo también caía rendida en el sofá o me iba directamente a la cama.
(Por eso creé un excelente – y gratuito – curso de sueño para bebés. Échale un vistazo: Ir al curso.)
Mi sorpresa fue enorme cuando empecé a investigar sobre el sueño infantil y encontré un consejo clave que aparecía una y otra vez. Un consejo que a menudo va en contra de la intuición de los padres, pero que muchos expertos en sueño infantil consideran la regla de oro del sueño de los bebés. ¿Cuál es?
“El sueño favorece el sueño.”
En pocas palabras: cuanto más duerme tu bebé o niño pequeño, mejor duerme en general.
El exceso de cansancio es uno de los principales enemigos cuando se trata de ayudar a tu hijo a dormir bien.
La vieja creencia de que si mantenemos despierto al bebé o al niño pequeño por más tiempo dormirá mejor NO suele ser cierta.
¡Al contrario!
Intenta hacerlo de otra manera: permite que tu hijo duerma más y adelanta la hora de acostarlo. (A medida que crezca, por supuesto, debes asegurarte de que no duerma demasiado durante el día, ya que esto podría afectar negativamente al sueño nocturno).
Garantizar el descanso adecuado hará que tu bebé o niño pequeño esté más contento y equilibrado.
Si lo piensas bien, tiene mucho sentido. A los adultos nos sucede lo mismo… La investigación sobre el sueño confirma cada vez más los efectos negativos de la falta de sueño, y el aumento de peso es solo uno de ellos.
Es nuestra responsabilidad como padres conocer la necesidad de sueño de nuestros pequeños y asegurarnos de que la cubren.
No debemos subestimar la importancia de un buen descanso para los bebés. No es solo mi opinión (basada en mi experiencia con cinco bebés poco dormilones), sino que es algo respaldado por numerosos expertos en el estudio del sueño a nivel mundial.
Y, por supuesto, nosotros, como padres, también debemos procurar dormir lo suficiente cada día.
Cómo beneficia el sueño adecuado a tu bebé
Tu bebé y tu niño pequeño necesitan dormir lo suficiente para un desarrollo óptimo.
Según diversos estudios, un descanso adecuado favorece el desarrollo del bebé en los siguientes aspectos:
- Mayor capacidad de aprendizaje y retención
- Apetito saludable y peso equilibrado
- Mayor tolerancia a la frustración
- Menos rabietas y estallidos emocionales
- Mayor capacidad de atención
- Mejores habilidades sociales
- Menos momentos de irritabilidad y llanto
- Óptimo desarrollo motor
- Desarrollo cerebral
- Regeneración celular
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
Son muchas las razones para conocer y respetar la necesidad de sueño de tu bebé o niño pequeño, asegurándote de que pase suficientes horas en el mundo de los sueños.
Además, esto demuestra que el deseo de mejorar el sueño de tu hijo no es egoísta, sino fundamental y saludable para él. No solo tú sufres las consecuencias de noches interrumpidas, sino también tu pequeño.
¿Cansada? ¿Agotada? ¿Sin saber qué hacer?
¡INSCRÍBETE AHORA EN EL CURSO GRATUITO SOBRE EL SUEÑO DEL BEBÉ!

Opinión de Sofía:
Se habla mucho sobre métodos para enseñar a dormir y consejos para el sueño del bebé. Pero en este curso, recibes cada día un email con pasos claros y sencillos en la dirección correcta. Aun así, puedes adaptarlo completamente a tu bebé y a tu situación familiar. A nosotros nos ha ayudado muchísimo: ahora por fin podemos dormir varias horas seguidas. Además, las siestas duran como máximo 5 minutos y por la noche, el proceso de dormirse no toma más de 30 minutos. ¡Muchas gracias por este curso!
Resumen: ¿Cuánto sueño necesita mi bebé?
Cuando los bebés no duermen lo suficiente, suele reflejarse en su estado de ánimo. Muchos (aunque no todos) se vuelven más irritables, menos atentos y se frustran con mayor facilidad.
Incluso la inquietud al final del día puede ser una señal de que tu bebé o niño pequeño necesita más descanso o una rutina diferente. (Sin embargo, en los primeros meses, es completamente normal que haya un período de llanto e irritabilidad por la tarde o noche).
A continuación, te comparto un resumen muy útil sobre la necesidad de sueño de los bebés, para que puedas evaluar si tu pequeño está durmiendo lo suficiente o si es necesario hacer algún ajuste.
Importante: Los valores de la tabla son promedios y no representan periodos de sueño ininterrumpido. Para bebés prematuros, se debe tomar como referencia la fecha de parto estimada. Si tu bebé nació mucho antes o después de la fecha prevista, esta referencia también es recomendable.
Sueño nocturno y necesidad total de sueño
Sueño nocturno | Necesidad total de sueño en 24 horas | |
Recién nacidos | 8-10 horas (con múltiples despertares) | 16-18 |
1-2 meses | 8,5-10 horas | 14,5-16 |
3 meses* | 9-11 horas | 14-15 |
4 meses* | 10-12 horas | 14-15 |
5 meses | 10-12 horas | 14-15 |
6-8 meses | 10-12 horas | 14-15 |
9-10 meses | 11-12 horas | 13,5-14,5 |
11-12 meses | 10-12 horas | 13-14 |
1-1,5 años | 10-12 horas | 13-14 |
1,5-3 años | 10-12 horas | 12-13 (según la edad) |
3-5 años | 10-12 horas | 11-12 (según la edad) |
Sueño diurno y períodos de vigilia
Sueño diurno total | Número de siestas | Períodos de vigilia | |
Recién nacidos | 5-8 horas | variable | 30 – 90 minutos |
1-2 meses | 6-7 horas | variable | 1-2 horas |
3 meses* | 5-6 horas | 3-5 | 1-2 horas |
4 meses* | 3-5 horas | 3-4 | 1,5-2,5 horas |
5 meses | 3-4,5 horas | 3 (posiblemente 4) | 1,5-2,5 horas |
6-8 meses | 2-4 horas | 2-3 | 2-3 horas |
9-12 meses | 2-3 horas | 2 | 2,5-3,5 horas |
1-1,5 años | 2-3 horas | 1-2 | 3-4 horas |
1,5-3 años | 2-3 horas | 1 | 4-4,5 horas |
Nota: *El cuarto mes suele ser el temido „mes de las siestas cortas“, en el que el bebé solo tiene una siesta larga, mientras que las demás duran entre 30 y 45 minutos. ¡Esto es completamente normal! Hacia los 6 meses, la mayoría de los bebés se estabilizan en tres siestas, lo que hace que los días sean más predecibles y fáciles de organizar. A partir de las tres siestas, suele ser útil para todos establecer una rutina diaria estructurada pero flexible.
Información valiosa sobre la necesidad óptima de sueño
Es importante recordar que la tabla anterior muestra valores promedio (aunque la experiencia indica que la mayoría de los bebés realmente tienen estas necesidades de sueño). A menudo, los padres creen que su bebé necesita menos descanso, pero esto generalmente no es cierto (a menos que el bebé esté siempre feliz, descansado y no tenga dificultades para dormirse y mantenerse dormido 😉).
Por supuesto, habrá bebés y niños pequeños que se encuentren en el extremo inferior de la escala y otros en el superior. También hay bebés que duermen más durante el día y, por lo tanto, tienen noches más cortas. (Sin embargo, está ampliamente aceptado que los bebés y niños menores de 2 años deben dormir al menos 10 horas por la noche para permitir que su pequeño cuerpo se recupere adecuadamente).
Además, es importante señalar que el sueño nocturno en esta tabla no significa que el bebé duerma sin interrupciones, sino que se refiere al total de horas de sueño durante la noche.
La mayoría de los expertos en sueño infantil afirman que un bebé de 6 meses, o a más tardar de 9 meses, puede „dormir toda la noche“ sin necesidad de alimentación nocturna. (Personalmente, consideraría una edad más realista entre los 9 y 12 meses).
¿Cómo evoluciona la necesidad de sueño en los primeros años?
Tal vez hayas notado que los bebés en su primer año de vida no solo tienen una necesidad de sueño muy alta, sino que esta también se reduce muy lentamente. Lo que cambia con más frecuencia es la cantidad y la duración de las siestas que tu bebé necesita.
A partir de la tabla, podemos extraer los siguientes datos:
- Los recién nacidos pueden dormir hasta 18 horas en 24 horas, con múltiples despertares tanto de día como de noche.
- Al final del primer mes, duermen aproximadamente 16 horas.
- Los bebés de entre 4 y 11 meses necesitan unas 14-15 horas de sueño en 24 horas.
- A los 2 años, esta necesidad se reduce a 12-13 horas.
- A partir de los 4 años, los niños duermen entre 11 y 12 horas al día (en un período de 24 horas).
Naturalmente, los niños mayores duermen menos por la noche si todavía hacen siesta durante el día (por ejemplo, en la guardería).
IMPORTANTE: Existen períodos en la vida de tu bebé o niño pequeño en los que experimenta grandes avances en su desarrollo y duerme mal durante 2-4 semanas. Estas regresiones del sueño suelen ser temporales y no deben ser motivo de preocupación.
La necesidad de sueño de mis hijos ha sido muy diferente.
Recuerdo bien que dos de mis bebés hacían muchas siestas cortas durante mucho tiempo. No importaba lo que intentara, ellos eran mis „bebés de 40 minutos“. Podía poner el reloj en hora con sus siestas. Mis amigos bromeaban sobre ello, aunque para mí no era tan gracioso. 🙂 Simplemente, las siestas más largas no eran una opción.
Por otro lado, una de mis hijas era la „reina de las siestas“. Durante los primeros 8 meses tuve que despertarla regularmente, ya que, de lo contrario, dormía todo el día y estaba completamente despierta durante la noche. De hecho, dormía tanto durante el día que por la noche apenas llegaba a 10-11 horas (¡en el mejor de los casos!). Así que, aunque las noches eran cortas, los días eran tranquilos (lo cual me ayudaba a tener más tiempo para mis otros hijos).
Uno de mis hijos, cuando tenía casi 5 años, todavía necesitaba una siesta ocasional. La rutina del jardín de infancia lo agotaba, y además, la hora de acostarse con sus hermanos mayores siempre era un poco tarde para él. En cambio, una de mis hijas decidió dejar la siesta exactamente en su segundo cumpleaños, algo realmente temprano y poco común. Sin embargo, hasta hoy es la que menos duerme de todos, nunca fue a la guardería y, en general, es una pequeña noctámbula (¡parece que ha heredado eso de su mamá! ;-))
Respetamos tu privacidad. Cancela tu suscripción en cualquier momento. Cumplimos con el RGPD.
Consejos útiles
Si sospechas que tu bebé podría beneficiarse de más horas de sueño, aquí tienes algunos consejos para ayudarle a conseguirlo.
1. Paso: Llevar un registro
Para comprender mejor los patrones de sueño de tu bebé, es muy útil anotar durante unos días cuándo y cuánto tiempo duerme.
Yo solía crear un plan semanal en una hoja DIN A4, que colocaba en un lugar visible junto con un bolígrafo. Durante el día, iba marcando los horarios en los que mi bebé dormía. Después de una semana, tenía una buena visión general y podía identificar patrones: cuándo tenía sueño, cuándo quería comer, etc.
Después de recopilar estos datos, puedes comparar los promedios de 24 horas con los valores de la tabla anterior.
2. Paso: Evaluación
¿Qué resultado arroja tu registro del sueño? ¿Duerme significativamente menos de lo esperado?
Si es así, es posible que tu bebé esté sobrecansado y necesite más y mejor descanso.
¿Cómo lograrlo?
3. Paso: Implementar cambios
Puedes ayudarle a dormir mejor adelantando la hora de acostarse, respondiendo rápidamente a sus señales de sueño y creando un entorno adecuado para las siestas (por ejemplo, un espacio oscuro y tranquilo). Para más detalles, te recomiendo leer: “Cómo enseñar a tu bebé a dormirse solo”.
Manos a la obra…
Cada niño es diferente, y su necesidad de sueño también. Sin embargo, contar con una guía como la tabla anterior puede ayudarte a evaluar mejor cuánto descanso necesita tu bebé.
Si notas que tu pequeño no está del todo equilibrado, te animo a analizar sus patrones de sueño y registrar sus horarios durante 3-5 días. Luego, compara los valores con la tabla.
Sí, requiere un poco de esfuerzo, pero merece la pena. Para ti (y tus noches). Para tu familia. Y, sobre todo, para tu bebé (recuerda todos los beneficios que aporta el sueño adecuado).
Empieza hoy mismo. Estoy deseando saber cómo evolucionan vuestras noches. ¡Ojalá pronto tengas a un pequeño dormilón en casa! 😉
Con cariño y dulces sueños,
Sarah